Verifactu
1. ¿Qué es VeriFactu y cómo opera en TrowelApp?
VeriFactu es el nuevo sistema regulado por la Agencia Tributaria (AEAT) para garantizar la integridad, autenticidad y trazabilidad de las facturas. Exige que cada factura emitida por un software de facturación homologado cuente con un registro único—incluyendo código QR, hash y firma digital—y que estos registros puedan enviarse automáticamente a Hacienda.
En TrowelApp hemos integrado VeriFactu directamente en el proceso de generación de facturas. Cada factura genera un registro irreversible, etiquetado, firmado digitalmente, y opcionalmente enviado a la AEAT al momento de su emisión.
2. CaracterÃsticas técnicas que cumple TrowelApp
Registro inmediato y codificadores seguros: Cada factura genera un registro automatizado e inalterable con código identificador único y hash encadenado.
Integridad garantizada: Las facturas no pueden modificarse después de su emisión, cumpliendo con los estándares marcados por la Ley Antifraude.
EnvÃo automatizado a la AEAT (opcional): Los registros de facturación pueden remitir en tiempo real los datos a Hacienda, si el usuario lo activa.
Gestión de anulaciones: Si una factura debe anularse, se genera un registro de baja que replica el formato del registro de alta.
Declaración responsable de software certificado: TrowelApp cumple con las especificaciones de la AEAT como software homologado para VeriFactu (https://trowelapp.com/declaracion-responsable-verifactu/).
3. ¿Cómo afecta VeriFactu a tu operativa?
Emisión de facturas
Registro automático y encriptado con envÃo a Hacienda (si lo decides)
Modificaciones
Inalterabilidad estricta; no puedes editar una factura ya aprobada
Anulaciones
Se genera una factura rectificativa que conserva el orden y trazabilidad
Seguridad
Hash, firma digital y QR garantizan autenticidad completa
Adaptación legal
TrowelApp se actualiza automáticamente para alinearse con nuevos requisitos normativos
4. Plazos legales y normativa aplicable
El Reglamento VeriFactu exige que los programas de facturación estén adaptados a partir del 29 de julio de 2025; mientras que los autónomos y pymes (regÃmenes sin SII) deberán emplear software homologado antes del 1 de julio de 2026. TrowelApp ya está preparado para cumplir lo que exige la AEAT desde julio de 2025, y garantizar que no te expongas a posibles sanciones.
5. VeriFactu frente a la factura electrónica tradicional
Aunque ambos sistemas se relacionan con la digitalización fiscal, VeriFactu y la factura electrónica no son lo mismo:
La factura electrónica es un documento digital que sustituye al papel y cumple criterios de autenticidad y legibilidad.
VeriFactu, en cambio, es un sistema obligatorio (o voluntario en algunos casos) para registrar y verificar, al nivel técnico, cada factura mediante protocolos seguros y trazables.
6. Modalidades disponibles con TrowelApp
Modo VeriFactu (envÃo automático): Generas factura → Se registra automáticamente → Se envÃa a Hacienda.
Modo No‑VeriFactu (conservación interna): Se registran internamente los documentos con alta seguridad, pero no se envÃan a la AEAT.
Desactivado: Aunque realmente no es una implementación de acuerdo a la ley Antifraude, en caso de que la empresa tenga otro software para facturar y TrowelApp no sea el principal, aun cumpliendo con la normativa de la ley, no se harán las últimas gestiones necesarias para la notificación a la agencia tributaria. Es resposabilidad de la empresa que su otro software principal cumpla con la ley y tenga implementado Verifactu.
Ambos modos cumplen con la normativa legal, pero el envÃo externo es opcional y configurable según tus necesidades.
Actualmente el Modo No-Verifactu no está disponible pero lo estará cuando entre en vigor la obligación para las empresas de trabajar con Verifactu. Los softwares de facturación deben implementar al menos una de las dos modalidades aunque preferiblemente el modo VeriFactu ya que, presumiblemente, a las primeras empresas a las que la Agencia Tributaria podrÃan investigar serÃan las que no mandan automáticamente las facturas.
7. Beneficios clave para usuarios de TrowelApp
Cumplimiento automático con la normativa fiscal vigentes
Total trazabilidad y transparencia en todas las operaciones
Reducción de riesgos de fraude y errores en facturación
Ahorro de tiempo al automatizar tareas manuales
Acceso a registros oficiales desde Hacienda
Evita sanciones: incumplimientos podrÃan costar hasta 50.000 € por ejercicio fiscal
8. Qué debes hacer como usuario
Activa el envÃo a Hacienda si deseas usar el modo VeriFactu completo.
Usa la funcionalidad de Proformas en caso de querer trabajar inicialmente con el documento y que te lo apruebe el cliente o en su defecto las facturas en estado Pendiente para revisar antes de la emisión definitiva. Una vez aprobada, ya sea mediante modo VeriFactu o No-Verifactu, la factura es inasterable y solo puedes anularla o rectificarla.
En caso de error, genera una factura rectificativa en lugar de editar un documento ya emitido.
9. Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las diferencias entre VeriFactu y el SII? VeriFactu se centra en la inalterabilidad y verificación de las facturas, mientras que el Suministro Inmediato de Información (SII) recoge datos fiscales de IVA mediante envÃo casi inmediato de los libros contables. Son sistemas complementarios pero independientes.
¿Debo usar VeriFactu si emito facturas fuera de España? SÃ, si tu actividad está sujeta a la Ley Antifraude. Todas las facturas (incluso las externas) deben cumplir la normativa técnica, incluyendo QR y trazabilidad, y poder comunicarse con la AEAT cuando corresponda.
¿Puedo anular una factura que ya ha sido enviada a Hacienda? Solo mediante factura rectificativa. La norma prohÃbe modificar documentos generados, reforzando asà la integridad del sistema VeriFactu.
¿Puedo crear facturas en modo borrador? El modo borrador no existe como tal pero en estado Pendiente la factura puede modificarse completamente. No obstante, una manera mejor de trabajar seria usando las Proformas. Con ella puedes modificar sin problema los datos, enviarselos al cliente para que te apruebe o no si es correcto, y en tal caso, convertirla en una factura con solo darle a un botón.
Last updated